Coahuila a la espera de 7 empresas generadoras de energía limpia
Coahuila recibirá proyectos de energía solar y eólica de España y EE.UU. en 2025.

La entidad se prepara para recibir a siete nuevas empresas dedicadas a la generación de energías limpias, con proyectos provenientes de España y Estados Unidos que representan una inversión conjunta superior a los 500 millones de pesos.
El anuncio fue hecho por el secretario de Economía, Luis Olivares Martínez, quien explicó que estas iniciativas se enfocarán en la creación de parques solares y eólicos en distintas regiones del estado, lo que permitirá a Coahuila consolidarse como un polo estratégico en la transición hacia energías renovables.
¿Por qué se habían detenido estos proyectos?
Según Olivares Martínez, las siete inversiones estaban previstas desde hace varios años, pero se suspendieron debido a cambios en la política energética federal, que limitaron la participación de empresas privadas en el sector.
Con el nuevo escenario regulatorio y la reapertura de oportunidades para la inversión, los planes quedaron en espera de la “luz verde” oficial para ser reactivados.
Te puede interesar....
¿Dónde se instalarán las empresas de energía limpia?
Aunque aún no se han revelado los municipios específicos, el funcionario detalló que los proyectos se ubicarán en las regiones Sureste, Centro y Norte de Coahuila.
Esto permitirá diversificar la matriz energética del estado y elevar su competitividad en el mercado nacional e internacional.
¿Qué impacto tendrán en Coahuila estas inversiones?
El secretario subrayó que se trata de proyectos de gran escala, algunos de los cuales ya cuentan con avances en infraestructura y estudios técnicos.
Una vez que se definan las regulaciones para generación y distribución de particulares, estas empresas podrán arrancar operaciones y con ello incrementar la capacidad de energías renovables en la entidad, generar empleos y abrir oportunidades de desarrollo para las comunidades donde se instalen.
Con este paquete de proyectos, Coahuila reafirma su papel como un estado clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, al tiempo que fortalece su atractivo para la inversión extranjera.
Te puede interesar....