Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Capacitarán a maestros de Coahuila en atención a primeros auxilios psicológicos

Capacitan a maestros de Coahuila en apoyo emocional ante falta de psicólogos en escuelas.

El secretario de Educación en Coahuila, Emmanuel Garza, habló sobre la capacitación a los maestros. (Fotografía: Marco Juárez | Canva)
El secretario de Educación en Coahuila, Emmanuel Garza, habló sobre la capacitación a los maestros. (Fotografía: Marco Juárez | Canva)

Publicado el

Por: Marco Juárez

A través de los consejos técnicos realizados en escuelas de Coahuila, comenzó la capacitación de maestros y agentes educativos en la atención de primeros auxilios psicológicos.

Así lo informó el secretario de Educación, Emmanuel Garza Fishburn, quien explicó que esta acción busca hacer frente al déficit de psicólogos en los planteles educativos.

“Se está trabajando con todos los agentes educativos en varios elementos que les ayuden a procurar su salud emocional, con enfoque en el desarrollo de habilidades prosociales. Esto se realiza mediante las estrategias de educación socioemocional que se están implementando”, señaló Garza Fishburn.

¿Cómo se aplicará esta capacitación?

Los docentes serán entrenados para identificar situaciones emocionales que requieran contención o primeros auxilios psicológicos. Una vez detectada alguna situación, esta será evaluada y, si se considera necesario, se solicitará el apoyo de instituciones como el DIF y la Secretaría de Salud, que colaborarán en el proyecto.

¿El proyecto ya opera en todas las escuelas?

Por el momento, se están realizando pruebas piloto en distintas zonas escolares de Saltillo. Para ello, se capacitó a un grupo inicial de maestros que aplicarán lo aprendido y brindarán retroalimentación sobre el funcionamiento del proyecto.

Se prevé que el programa arranque de manera formal en el ciclo escolar 2025-2026. Aunque en una primera etapa solo se implementará en el nivel básico, se espera que posteriormente pueda extenderse a la educación media y superior.

Canalización oportuna, la clave

Garza Fishburn subrayó que todo el proyecto se centra en la prevención, con el objetivo de identificar señales de alarma que pudieran derivar en trastornos psicológicos o conductas de riesgo. Por ello, la capacitación de los maestros se enfoca en la detección de signos, la contención emocional y la canalización hacia instancias especializadas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas