Aranceles en Coahuila: descarta Secretaría del Trabajo paro laboral en Stellantis
La Secretaría del Trabajo de Coahuila descartó que existan paros laborales en plantas automotrices de Stellantis en la entidad

SALTILLO, Coahuila.- Tras el anuncio de un paro técnico en la planta de Stellantis ubicada en Toluca, Estado de México, la Secretaría del Trabajo de Coahuila descartó que la situación afecte a las armadoras instaladas en el estado.
Hasta el momento, no existe ninguna notificación oficial de suspensión de actividades por parte de las empresas del sector automotriz en la entidad.
Te puede interesar....
¿Cuál es el contexto del paro en Stellantis?
Este miércoles trascendió que la armadora Stellantis México, fabricante de marcas como Jeep, Dodge, RAM y Peugeot, anunció un paro técnico en su planta de Toluca debido a ajustes en la línea de producción.
La medida generó especulación sobre posibles afectaciones a otras plantas del grupo en el país, incluyendo las ubicadas en Coahuila.
Te puede interesar....
¿Hay riesgo de paro en Coahuila?
La secretaria del Trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, aclaró que no hay indicios de que esta situación se replique en el estado.
Entendemos que hay un paro, pero es en la planta de Toluca. Hasta ahora no hemos recibido ninguna notificación oficial por parte de las armadoras que operan en Coahuila”, señaló.
Añadió que han mantenido comunicación constante tanto con los directivos locales de las armadoras como con el sindicato, a fin de monitorear cualquier movimiento derivado de los rumores nacionales.
Te puede interesar....
¿Qué establece la ley sobre paros laborales?
La funcionaria recordó que, según la Ley Federal del Trabajo y su más reciente reforma, cualquier paro laboral debe ser previamente acordado con los representantes de los trabajadores, es decir, con los sindicatos.
“Una vez que hay un acuerdo, puede solicitarse a la autoridad laboral verificar que se cumpla. Además, debe depositarse ante los tribunales laborales para su validación oficial”, explicó.
Este proceso, precisó, debe notificarse con entre tres a cuatro semanas de anticipación. En este sentido pidió a la ciudadanía no caer en especulaciones y esperar información oficial.
“No queremos generar incertidumbre en Coahuila. Hasta ahora no hay ninguna notificación formal. Debemos esperar a los canales institucionales para saber si habrá cambios”, afirmó.
También explicó que, en caso de presentarse una suspensión, se busca que los trabajadores mantengan al menos el 50% de su salario, como parte de los acuerdos con los empleadores.
¿Qué pasa con otras industrias como el acero y el aluminio?
Respecto a los efectos por el incremento del 25% en aranceles al acero y aluminio desde marzo, la secretaria indicó que ninguna empresa de estos sectores ha notificado paros ni despidos masivos.
“Consideramos despido masivo cuando en un solo evento hay más de 100 trabajadores afectados, y eso no ha ocurrido recientemente en el estado”, puntualizó.