Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

3 rutas dentro del cañón de San Lorenzo en Saltillo

El cañón de San Lorenzo tiene diferentes rutas para realizar senderismo en Saltillo.

Cañón de San Lorenzo. Foto de  San Lorenzo.
Cañón de San Lorenzo. Foto de San Lorenzo.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

El Cañón de San Lorenzo, una de las joyas naturales más importantes del noreste mexicano, ofrece múltiples rutas de senderismo para disfrutar del paisaje, la biodiversidad y la tranquilidad de la Sierra de Zapalinamé.

Ubicado al sur de Saltillo, este cañón es parte de un área natural protegida, por lo que recorrerlo implica hacerlo con responsabilidad, preparación y respeto por el entorno.

Organizaciones como Conservación San Lorenzo A.C. recomiendan consultar previamente el estado de los senderos, posibles cierres temporales y recibir orientación actualizada antes de tu visita. Además, es fundamental contar con lo siguiente:

  • Agua potable suficiente y alimentos energéticos
  • Ropa y calzado adecuados para senderismo
  • Protección solar (bloqueador, sombrero, lentes)
  • Respeto total a la flora, fauna y señalización del área

A continuación, te presentamos tres rutas destacadas dentro del Cañón de San Lorenzo, ideales para distintos niveles de experiencia:

1. Sendero Casa de Lorenza (también conocido como Sendero del Coyote)

Este es uno de los caminos más accesibles y populares del cañón.

  • Distancia: Aproximadamente 2.5 km (ida y vuelta)
  • Duración estimada: 1 a 1.5 horas
  • Nivel de dificultad: Bajo
  • Ideal para: Familias, principiantes y paseos tranquilos

Atractivos:

  • Vistas escénicas del cañón y su vegetación
  • Posibilidad de observar fauna local
  • La Casa de Lorenza, una antigua construcción rehabilitada como punto de descanso
  • Centro Ambiental cercano
  • Actividades adicionales: Escalada deportiva y búlder en la zona de Las Caídas

2. Ruta Burreros

Con una dificultad media, esta ruta permite adentrarse más profundamente en la sierra.

  • Distancia estimada (ida y vuelta): 4 a 5 km
  • Duración estimada: 2 a 3 horas (solo Burreros) o hasta 7 horas en circuito con Los Aguajes
  • Nivel de dificultad: Moderado

Atractivos:

  • Caminos con mayor inclinación y variedad de paisajes
  • Formaciones rocosas y vestigios de antiguos caminos de carga
  • Vegetación diversa
  • Conexiones: Se puede extender la ruta conectando con Los Aguajes

3. Zona de Los Aguajes

Más que un sendero, esta área es un oasis natural dentro del entorno semidesértico.

  • Ubicación: Aproximadamente en el kilómetro 4 del circuito Aguajes-Burreros
  • Acceso: Tras superar “La Pared”, una subida exigente pero gratificante
  • Atractivos:
  • Canales naturales de agua que varían según la temporada
  • Vegetación húmeda y espacios ideales para descansar
  • Áreas de acampado
  • Importancia ecológica: Zona clave para mantener la biodiversidad del cañón

Sobre el circuito Aguajes–Burreros

  • Distancia total: 9.5 km
  • Duración estimada: 6 a 7 horas con descansos
  • Dificultad: Moderada a alta
  • Puntos destacados: "La Pared", "Paso del Puma", Los Aguajes y la zona de Burreros

Recomendaciones

  • Nunca salgas solo si no tienes experiencia previa
  • Informa a alguien sobre tu ruta y hora estimada de regreso
  • Lleva contigo un teléfono con batería suficiente o un silbato para emergencias
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas