VIDEO | Así luce la zona donde ocurrió la explosión de la pipa en Iztapalapa 24 horas después
Árboles quemados y destrozos en las inmediaciones del incendio de la pipa de gas ocurrido en Iztapalapa, dejan ver que la tragedia pudo ser mucho mayor, de no ser porque la gente comenzó a correr.

El día está soleado y transparente y de no ser porque casi todo lo que rodea al distribuidor de “la concordia” en Iztapalapa está lleno de ceniza, muchos no se darían cuenta de que hace unas horas ocurrió una tragedia en ese lugar.
Cuando pones atención a la vegetación del sitio donde el estallido envolvió casi todo con una bola de fuego, encuentras decenas de árboles quemados total o parcialmente, vegetación repleta de ceniza y restos de las pertenencias de las personas que se encontraban en ese perímetro hechas carbon, que quemó el césped de los camellones.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los daños que provocó la explosión de la pipa en CDMX?
Además de la vegetación quemada en ambos sentidos de la carretera, el fuego provocó daños en unos 32 vehículos, infraestructura urbana como luminarias, señalización y algunas estructuras del paradero que se encuentre justo frente al sitio de la volcadura.
Las casas por lo general también tienen algo de ceniza y no hay daños estructurales en ellas, un paradero que se ubica a un costado del distribuidor la concordia, donde justo el tráiler volcó, muestra, por un lado, la estructura de una caseta destruida, parte del techo derretido, pero increíblemente las rejas y algunos postes metálicos se encuentran intactos.

¿Qué trabajo hicieron las autoridades de la CDMX para abrir la circulación donde ocurrió la explosión de la pipa de gas?
Durante la noche y madrugada retiraron el escombro del lugar donde colisionó el tráiler, causó destrozos en los bloques de concreto que delimitan la curva. Luego, peritos de la fiscalía de la CDMX recabaron los medios de prueba suficientes para iniciar la carpeta de investigación sobre el caso y las autoridades también ofrecieron apoyo emocional.
Al amanecer, un ejército de trabajadores de la secretaria de obras comenzaron a llegar a la llamada “zona cero” para limpiar toda la ceniza que quedó en el mobiliario urbano, en los pilotes del distribuidor vial y sobre la vialidad.
Recogieron pedazos de ropa, tenis quemados y muchas pertenencias que literalmente fueron desechadas. También pintaron los lugares en los que quedaron manchas de la ceniza y cambiaron luminarias, postes y señalización urbana que resultó dañada por el fuego.
Otro número importante de trabajadores derribó y seccionó los árboles quemados. También especialistas en ingeniería de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajaron en el sitio del percance para realizar las diligencias necesarias que se integrarán al expediente.
Te puede interesar....
¿Ya se reabrió la zona donde ocurrió la explosión de la pipa en CDMX?
Todo vuelve a la calma conforme pasa el día. Parece mentira que el pasto en algunos lados este completamente verde, pero lleno de ceniza, como si no hubiera estado en medio de un incendio con llamas que alcanzaron más de mil 900 grados de temperatura.
Al mismo tiempo, lo que parecía ser una casa construida con cartón y madera, a unos metros de la autopista México - Puebla y donde vivían personas de manera irregular, quedó reducida a ceniza, carbón y algunos metales que quedaron de los muebles que tenían ahí los habitantes.
Ropa quemada alrededor y algunos utensilios se alcanzan a distinguir a pesar de la deformación por el calor. Lo que definitivamente es conmovedor es que en medio de esa situación tan impactante, en la que se ve la tragedia con claridad, otras personas buscan entre lo que quedó en el piso algo para vender.
Ya habían separado kilos de cable, algunos metales, envases y hasta un tenis, mientras seguían buscando algo más de valor para llevárselo.
Te puede interesar....