Tercera marcha contra la gentrificación en CDMX: fecha, hora y ruta confirmada
Ante la convocatoria a esta tercera marcha contra la gentrificación, el gobierno de la CDMX ha solicitado que la marcha transcurra de manera pacífica y sin la participación de grupos de choque.

En medio de un creciente malestar social, colectivos vecinales y agrupaciones ciudadanas preparan una nueva movilización para denunciar los efectos de la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX).
Esta problemática, que ha transformado radicalmente barrios enteros de la capital, continúa generando tensiones entre habitantes, autoridades y sectores económicos beneficiados por el fenómeno.
La marcha, convocada bajo el lema “Vamos a alzar la voz por aquello que buscan silenciar”, forma parte de una serie de protestas que exigen al gobierno detener el desplazamiento de comunidades originarias, el aumento desmedido de rentas y la pérdida del tejido social en colonias históricas.
¿Por qué se protesta contra la gentrificación en CDMX?
El proceso de gentrificación —impulsado por el arribo masivo de extranjeros, el turismo digital, el auge inmobiliario y plataformas como Airbnb— ha impactado directamente a residentes de barrios como Roma, Condesa, Coyoacán y Tlalpan.
Vecinos denuncian que el incremento en el costo de vida, el despojo de viviendas y la transformación del entorno urbano han puesto en riesgo la permanencia de familias que han habitado estas zonas por generaciones.
En respuesta a esta situación, diversos colectivos han organizado manifestaciones públicas que buscan evidenciar lo que califican como una “expulsión sistemática” provocada por intereses económicos que favorecen a foráneos y empresas inmobiliarias por encima del derecho a la vivienda digna.
Te puede interesar....
¿Cuándo y dónde será la tercera marcha contra la gentrificación?
La nueva jornada de protesta está programada para este sábado 26 de julio, con punto de partida en el Hemiciclo a Juárez a las 14:00 horas. El recorrido tiene como destino la Embajada de Estados Unidos, ubicada en Paseo de la Reforma, en la colonia Cuauhtémoc.
La convocatoria fue lanzada en redes sociales por el colectivo Frente por la Vivienda Joven, integrado por estudiantes y trabajadores que han alertado sobre la presión inmobiliaria y el aumento de desalojos.
Entre las demandas figuran la regulación de rentas, el uso social de viviendas desocupadas y un freno a la especulación inmobiliaria que, aseguran, pone en jaque a las comunidades tradicionales de la ciudad.
Te puede interesar....
¿Qué ha pasado en las marchas anteriores contra la gentrificación?
Las dos movilizaciones previas —realizadas el 4 y el 20 de julio— dejaron una huella polémica. La primera, efectuada en el Foro Lindbergh de la colonia Condesa, derivó en actos vandálicos contra comercios locales.
En la segunda, que tomó la avenida Insurgentes Sur, se registraron destrozos y saqueos en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en Ciudad Universitaria.
Estos episodios han generado un debate entre quienes defienden la legitimidad de las protestas y quienes critican la forma en que se han desarrollado. Mientras algunos sectores denuncian la violencia y los daños materiales, otros argumentan que estos hechos reflejan la desesperación de comunidades que sienten que su voz ha sido ignorada por años.
Ante la convocatoria del 26 de julio, el gobierno de la Ciudad de México ha solicitado que la marcha transcurra de manera pacífica y sin la participación de grupos de choque.
La atención se mantiene en alto ante la posibilidad de nuevos incidentes, aunque los organizadores insisten en que su lucha es por una ciudad más justa y habitable para todos.
Te puede interesar....