Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Te pueden multar por manejar en chanclas o descalzo en CDMX? Esto es lo que sabemos

Si alguna vez te ha pasado por la mente no llevar algún calzado a la hora de manejar, piénsalo dos veces, pues puedes evitar accidentes.

Persona manejando con chanclas en CDMX. Foto: Canva
Persona manejando con chanclas en CDMX. Foto: Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

En esta Semana Santa los ciudadanos tienden a realizar varias cosas en sus días de descanso, entre ellas mantenerse lo más cómodos posible, por lo que a veces se les puede hacer fácil salir y conducir en chanclas o descalzos, la interrogante es si existe una multa como la de desperdiciar el agua, descúbrelo aquí.

¿Cómo es manejar con chanclas o descalzo en CDMX?

Aunque para muchos manejar descalzo o con chanclas pueda parecer una práctica inofensiva, los expertos en seguridad vial y tránsito coinciden en que es una acción de alto riesgo.

El pie descalzo pierde tracción y puede resbalar, lo que reduce la precisión al accionar los pedales. En el caso de las chanclas, el peligro es aún mayor: su diseño suelto aumenta el riesgo de que se atornen bajo los pedales o, peor aún, se caigan en el momento más crítico.

¿Está prohibido conducir descalzo o con chanclas?

A nivel local, el Artículo 38 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México señala que los conductores deben operar el vehículo en condiciones que les permitan controlarlo adecuadamente, y son responsables de evitar situaciones que pongan en peligro su integridad o la de otros usuarios de la vía.

imagen-cuerpo

Aunque no hay una infracción específica por "conducir descalzo", la conducta podría encuadrarse en una infracción por manejar en condiciones físicas inapropiadas o peligrosas, a criterio del oficial de tránsito. Recuerda que también debes revisar tus auto, ya que te pueden multar por usar portaplacas.

Esto puede derivar en una multa, que variaría dependiendo de la gravedad del caso. Si se determina que el uso de un calzado inapropiado compromete la seguridad, la multa podría ascender a entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Para 2025, el valor de la UMA es de $113.14, lo que implica que la multa podría oscilar entre $1,131.4 y $2,262.8.

Sí, podrías ser multado si se determina que conducir descalzo o con chanclas afecta tu capacidad para controlar el vehículo. Además, en CDMX también habrá alcoholímetro, mismo que cuenta con sus propias multas y sanciones en caso de ser necesario.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los riesgos de conducir sin calzado?

  1. Pérdida de tracción: La fricción entre el pie y el pedal disminuye, lo que puede causar deslizamientos.
  2. Retraso en la reacción: Un pie que no tiene buen agarre puede tardar más en aplicar la fuerza necesaria en el freno o el acelerador.
  3. Distracción o incomodidad: El contacto directo con el suelo puede resultar en molestias que desvíen la atención del conductor.
  4. Fatiga muscular: Conducir durante largas horas sin calzado adecuado puede causar incomodidad o incluso calambres.
  5. Falta de protección: En caso de un accidente, el pie descalzo queda más vulnerable a lesiones por vidrios, metales u otras superficies peligrosas.

Además, si sufres un accidente mientras conduces sin calzado adecuado, algunas aseguradoras podrían reducir o incluso negar la cobertura, especialmente si se demuestra que la falta de calzado afectó tu capacidad para controlar el vehículo de manera efectiva.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas