Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Quemar cohetes en CDMX podría costarte arresto, multa y hasta trabajo comunitario

Aunque es una de las acciones más recurrentes en las festividades vecinales, su práctica es sancionada por las autoridades y las consecuencias del mal uso de la pirotecnia pueden dejar huellas de por vida.

Quemando cohetes en fiestas patrias. Foto: IA | Canva
Quemando cohetes en fiestas patrias. Foto: IA | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

No se trata de un juego, las sanciones que las autoridades impondrán a quienes no cumplan con las disposiciones que prohíben la quema de pirotecnia en la CDMX, podrían dejarte en arresto y con una cuantiosa multa económica.

Pero no sólo es eso, las consecuencias que provoca el mal uso de la pólvora y derivados van desde lesiones y quemaduras, hasta amputaciones, incendios, explosiones y la pérdida de vidas.

¿Por qué es ilegal quemar cohetes en la CDMX?

Todo está en la ley, a través de su artículo 43, que se refiere a la pirotecnia. La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos de México sí regula el uso, compra, almacenamiento y transportación de los "cohetes". 

Este artículo establece que las materias, artificios y sustancias químicas usadas en pirotecnia solo pueden almacenarse en las cantidades, lugares y locales autorizados por un permiso específico. 

imagen-cuerpo

Por lo tanto, la comercialización y venta de pirotecnia está sujeta a un control estricto y requiere autorización oficial.  Por eso, todo aquel que te vende pirotecnia lo hace de forma clandestina.

Para poder comercializarla, producirla y almacenarla es necesario un permiso que otorgan autoridades federales, en amparo a la ley de uso de armas de fuego y explosivos y que obliga a quienes pretenden comercializar esos productos a cumplir con medidas estrictas de seguridad.

imagen-cuerpo

Pero también las alcaldías deben otorgar su consentimiento, a través de un permiso, para que esto ocurra.

¿Qué sanciones pueden imponer a quien queme cohetes en CDMX?

No se trata de arruinar las fiestas patrias en la CDMX, donde puedes encontrar la diversión en varios eventos, sino de evitar las consecuencias del mal manejo de la pirotecnia multa de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica, esta práctica se considera una infracción a la seguridad ciudadana.

imagen-cuerpo

Puede resultar en una multa de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), de esta forma, quien viole la ley, deberá pagar entre 2,376 pesos y 3,395 pesos por haber detonado estos artículos:

  • Arresto en algunos casos, el infractor podría ser sometido a arresto de 25 a 36 horas.
  • Trabajo comunitario, como alternativa a la multa o al arresto, se puede imponer la realización de trabajo comunitario de 12 a 18 horas. 
  • Esto dice la ley en México, Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos: Quienes fabriquen, almacenen, transporten o comercialicen pirotecnia sin el permiso correspondiente pueden enfrentar penas de prisión de 5 a 30 años, dependiendo de la cantidad y el tipo de material. 
imagen-cuerpo

¿Por qué son tan estrictos con la quema de cohetes en CDMX?

Más allá del cumplimiento a lo establecido por la ley, las autoridades pretenden evitar también incendios, explosiones y por consecuencia lesiones graves y hasta la pérdida de vidas, pues históricamente el mal manejo de la pirotecnia provoca tragedias que en muchos casos son irreversibles.

imagen-cuerpo

De acuerdo con especialistas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la mayoría de las lesiones son quemaduras en la piel, laceraciones provocadas por estallidos y pueden llegar hasta las amputaciones de extremidades o el fallecimiento de personas.

Por eso es muy probable que encuentres a policías de la SSC en revisiones por diversas estaciones del metro, paraderos de autobuses, mercados y de forma aleatoria en la CDMX.

Todo ello para inhibir el uso inadecuado de pirotecnia, que, por otra parte, puede ser reportado por cualquier ciudadano al 911 o con la policía de tu alcaldía.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas