Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Por qué el Ajusco se ha convertido en un lugar atractivo para el narco y cómo las desapariciones reavivan el debate sobre la inseguridad en CDMX

Este lugar es una de las zonas en CDMX donde se han reportado un gran número de desapariciones. En cifras oficiales, hasta hoy se reportan 300 desapariciones.

Zona del Ajusco en CDMX. Foto: Google Maps
Zona del Ajusco en CDMX. Foto: Google Maps

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

La zona del Ajusco se ha puesto en la lente pública, ya que es el lugar con más desapariciones en CDMX. Hasta ahora el registro oficial es de 300 personas que pasaron por ahí y que no se les volvió a ver.

Como el reciente caso de Ana Amelí García, una chica que iría a hacer senderismo y que desde ese momento no se volvió a saber nada de ella. La pregunta es: ¿Por qué el Ajusco? entre esta interrogante está de que este lugar se ha vuelvo una zona para que el narco pueda operar. 

¿Qué pasa en la zona del Ajusco en CDMX?

El Ajusco, una de las principales zonas naturales al sur de la CDMX, enfrenta una creciente crisis de desapariciones que ha afectado a comunidades, familias y autoridades.

Este lugar se destaca por sus veredas boscosas y barrancas profundas, ahí muchas personas que se dedican a hacer senderismo han encontrado un lugar de atracción; sin embargo, es un lugar donde ahora caminan madres buscadoras y colectivos en busca de pistas sobre el paradero de sus seres queridos. 

Uno de los casos más mediáticos ocurrió en septiembre de este año, cuando el odontólogo Luis Óscar Ayala se sumó a la lista de personas desaparecidas tras ingresar a la zona para practicar senderismo o realizar actividades deportivas.

También en julio de este año, la desaparición de la joven Ana Amelí García reactivó las búsquedas ciudadanas, consolidando a la región como un “foco rojo” de desapariciones. Aunque son 300 desapariciones las que se han registrado, las autoridades no han reconocido estas cifras. 

¿Qué dicen los especialistas respecto a las desapariciones en el Ajusco?

Un analista de seguridad, advierte que esta zona y varios de sus poblados se encuentran bajo control del crimen organizado, ya que de acuerdo con su reporte las autoridades han encontrado células del cartel de Sinaloa, como los "chapitos", así como bandas con nexos al cartel del Michoacán que ejercen la tala ilegal y el tráfico de especies.

Estos mismos especialistas alertaron que la falta de vigilancia y seguridad en esta zona ha facilitado las actividades criminales, que evitan que el Ajusco funcione como un espacio recreativo, más bien se ha convertido en un lugar para la violencia, el crimen y la impunidad. 

¿Cuáles son los factores que hacen que el Ajusco sea un lugar para el crimen organizado?

De acuerdo con los especialistas en seguridad, desde hace tiempo el Ajusco es una zona de inseguridad y todo es debido a ciertos factores:

  • Terreno complicado: La geografía boscosa y las zonas de difícil acceso, junto con la baja presencia de autoridades, permiten que grupos criminales instalen narcolaboratorios y almacenen drogas sin ser detectados.
  • Desconexión tecnológica: Gran parte del área carece de señal telefónica e internet, lo que dificulta el monitoreo de visitantes y autoridades. Incluso los drones tienen limitaciones en estos “polígonos sin señal”.
  • Diversificación delictiva: Además del narcotráfico, se han detectado aserraderos clandestinos, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre, a menudo vinculados a grupos como la Familia Michoacana, creando un verdadero “cóctel delictivo”.
  • Clima de impunidad: La respuesta institucional ha sido insuficiente: pocos patrullajes, promesas incumplidas de vigilancia tecnológica y ausencia de operativos tácticos. Las familias y colectivos de búsqueda son quienes cargan con la mayor parte de la labor, enfrentando un terreno difícil, clima adverso y suelo complicado.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas