Pasión de Cristo en Iztapalapa: El trabajo de curar heridas a los nazarenos
Lesiones en los pies, insolación y atención médica, así es la labor de los paramédicos y Protección civil a los nazarenos.
La Pasión de Cristo en Iztapalapa es muestra de la fe que cientos de personas viven cada año en este barrio de la CDMX, ellos caminan durante kilómetros con los pies descalzos y esto les ocasiona lesiones graves en los pies, pero, ¿quién los cura?
Te puede interesar....
Los servicios de emergencia se mantienen activos durante una larga jornada, desde el día jueves y viernes están listos para brindar atención médica prehospitalaria a los peregrinos.
Cansancio, lesiones y otros incidentes son atendidos por personal capacitado que vela por el bienestar de los asistentes a estas importantes celebraciones. Esto fue lo que encontramos en nuestro recorrido por Iztapalapa.

¿Cuál es la labor de los paramédicos en la Pasión de Cristo en Iztapalapa?
Durante el recorrido que POSTA hizo en la 182 representación de este evento religioso, platicamos con Eder García, miembro de Protección Civil de Iztapalapa, quien ha estado presente desde el día jueves para auxiliar a los peregrinos.
Tan solo en la jornada de este Viernes Santo, Páez atendió a cuatro personas, sumándose a las diez asistencias del día anterior.

Su labor no solo consiste en curar las heridas físicas, sino también en brindar ánimo y apoyo moral a quienes realizan estos sacrificios por su devoción.
Todo esto durante un operativo que inició a las 7:00 de la mañana de ayer y culminó a las 6:00 de la tarde de hoy 18 de abril en la alcaldía Iztapalapa.

¿Qué lesiones son las que presentan más los nazarenos en la Pasión de Cristo en Iztapalapa?
Mientras platicábamos con Eder sobre su labor ayudando a los nazarenos que recorren entre 8 y 9 km con cruces de más de 100 kg en sus espaldas, pudimos ver cómo atendió a uno de estos feligreses.
Tras el arduo camino recorrido por los peregrinos a menudo deja huella en sus pies, las lesiones más comunes son abrasiones, cortaduras, llagas y ampollas, producto del contacto constante del pie con el pavimento caliente y el roce.

Primero, se realiza una limpieza profunda de los pies con solución salina o agua estéril para eliminar tierra, polvo y sudor. Luego, aplican antisépticos como yodo o clorhexidina para evitar infecciones.
Las ampollas son una de las lesiones más comunes. Si están intactas, se protegen con parches especiales
También se atienden cortaduras y abrasiones. Si hay sangrado, se controla con presión directa. Dependiendo de la gravedad, se colocan vendajes o se canaliza al herido a un centro de salud.

La labor de los equipos de emergencia no se limita a las lesiones en los pies. También se enfocan en prevenir y atender casos de insolación y deshidratación, riesgos latentes durante las largas caminatas bajo el sol.
La gran labor del personal de emergencias para los capitalinos en Iztapalapa
La dedicación del personal de emergencias, como Eduardo Páez y sus compañeros, es un componente esencial de las celebraciones religiosas en Iztapalapa.
Su labor va más allá de la atención médica básica, ofreciendo un apoyo crucial a los peregrinos que, movidos por su fe, enfrentan largas caminatas y diversas dolencias.

Este esfuerzo silencioso garantiza que la tradición pueda vivirse con mayor seguridad y bienestar.
Cabe destacar que, además de la atención directa en el lugar, las autoridades locales han dispuesto módulos de hidratación y puntos de descanso a lo largo de las rutas, buscando minimizar los riesgos para la salud de los asistentes y complementando la valiosa labor de los equipos de emergencia.

La coordinación entre los servicios de salud, protección civil y las autoridades locales es fundamental para asegurar una experiencia lo más segura posible para todos los participantes en estas significativas manifestaciones de fe.