La antigua colonia de CDMX que lleva el nombre de un soldado de Hernán Cortés
Esta colonia es prácticamente desconocida, sobre todo porque en la capital hay colonias muy populares que gozan de renombre.

Este lugar, aunque no es muy popular en CDMX, está lleno de historia desde la época de la colonial y es considerado como parte de los pueblos originarios de la capital. Esta vez te presentamos una colonia que lleva el nombre de un soldado de Hernán Cortés uno de los conquistadores de la antigua Tenochtitlán.
Te puede interesar....
¿Dónde se encuentra la antigua colonia en CDMX que lleva el nombre de Hernán Cortés?
Estamos hablando de la antigua Hacienda de San Antonio Clavería es prácticamente desconocida fuera de los círculos de aficionados a la historia de CDMX y Azcapotzalco. Cabe mencionar que de esta colonia era el exponente más grande de la música en México José José.
Debido a que actualmente está ocupada por el IPADE (Instituto Universitario Panamericano de Administración de Empresas), es probable que este complejo hacendario se haya conservado mejor que la mayoría de los de la Ciudad.
La Hacienda surgió a finales del siglo XVII. El primer propietario registrado fue Don Juan Antonio Clavería Villarreales. Hombre acaudalado, mercader y accionista del Real de Minas de Plata de Pachuca. Adquirió la propiedad a principios del siglo XVII y la dedicó a San Antonio.
Es probable que se la comprara a la familia de uno de los conquistadores a los que se les concedió tras la invasión española. Éste era el caso de muchas de las haciendas colindantes con la Calzada México-Tacuba. Clavería dio su nombre a la Hacienda y al barrio en general, hasta nuestros días.
Te puede interesar....
¿Cómo se conserva Hacienda de San Antonio Clavería en Azcapotzalco?
El patio principal sobrevive rodeado por una terraza abalaustrada de dos pisos. Una casa más grande albergaba una pequeña capilla y otra más pequeña fue acondicionada para uso residencial.
Durante mucho tiempo se consideró como uno de los mejores ejemplos de arquitectura residencial y agrícola para este periodo, es decir, para finales del Virreinato. Fue restaurada en 1951, unos 18 años después de haber sido reconocida como monumento histórico. El IPADE adquirió la propiedad en la década de 1970.
¿La Hacienda San Antonio está abierta al público?
La Hacienda de San Antonio Clavería no está abierta al público. Aún así, sirve como un ancla importante y punto de referencia para la comprensión más amplia del vecindario y las áreas circundantes.
Este lugar funcionaba como una hacienda que producía, grano, ganado vacuno y lana. Debido al tamaño de la urbanización y a sus numerosas explotaciones, la propiedad era conocida como el “Palacio de los Bustamante”. La familia conservó la propiedad hasta que la vendió a principios del siglo XIX.
La hacienda acogió notoriamente a las tropas del General monárquico De la Concha. La ocupación duró algunas partes de 1820 y 1821.
El general se preparaba para las batallas finales de la Guerra por la Independencia de México. Éstas tuvieron lugar en los terrenos de la Catedral de Azcapotzalco, en lo que hoy es el Centro Histórico de Azcapotzalco, donde existe un tour, para conocer más la historia de este lugar.
Te puede interesar....