Inicia campaña de vacunación contra el sarampión en CDMX
Durante la jornada mil profesionales de la salud estarán aplicando la vacuna contra el sarampión en escuelas de nivel básico y kioskos en diversos puntos de CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada encabezó el inicio de la Semana Nacional de Salud Pública y Jornada de Vacunación en la Ciudad de México contra el sarampión, campaña importante debido a que la capital mexicana es uno de los tres estados con más casos probables de esta enfermedad.
Te puede interesar....
¿Dónde y cuándo podrá aplicarse la vacuna contra el sarampión en CDMX?
La jornada de vacunación contra el sarampión en la CDMX se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre y mil profesionales de la salud de la Secretaría de Salud, del IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE estarán a cargo de vacunar a todas las personas de seis meses hasta 50 años.
La mandataria capitalina detalló que 600 de los mil trabajadores estarán aplicando las vacunas en escuelas de nivel básico, preescolar, primaria y secundarias, mientras que otros 400 estarán en kioskos que se instalarán en distintos puntos de la Ciudad de México, como los que instalaron algunas alcaldías la semana pasada.
Te puede interesar....
¿Qué otras vacunas se aplicarán en la Semana Nacional de Salud Pública en CDMX?
Aunque la Semana Nacional de Salud Pública tiene como objetivo fortalecer la campaña de vacunación contra el sarampión, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman señaló que durante esta jornada se podrá acceder a otros servicios como son:
- Atención y prevención de adicciones.
- Salud sexual y reproductiva.
- Detección de sífilis y VIH.
- Salud mental.
- Detección de violencia.
- Información sobre la menstruación digna, sobre menopausia, interrupción legal del embarazo.
- Detección de diabetes, obesidad e hipertensión.
- Prevención de cáncer de mama, cérvicouterino y de próstata, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se transmite por la vía respiratoria, por medio de gotas liberadas al toser, estornudar o hablar de una persona infectada.
De acuerdo a estudios, el virus puede permanecer hasta dos horas en el aire o en superficies contaminadas. Además, las personas contagiadas pueden transmitir la enfermedad cuatro días antes de que aparezca la primera erupción hasta cuatro días después.
Los primeros síntomas pueden aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus y podrían ser confundidos como gripa, entre los síntomas que se presentan se encuentran:
- Fiebre.
- Tos.
- Ojos rojos y sensibilidad a la luz.
- Secreción nasal.
- Sarpullido.
- Algunos casos presentan pequeñas manchas blancas dentro de la boca.
Debido a que el sarampión es sumamente contagioso, desde que inició el 2025, el gobierno capitalino ha mantenido campañas de vacunación para prevenir la propagación de la enfermedad.
Te puede interesar....