Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Guelaguetza en CDMX: este día puedes vivir gratis la fiesta de Oaxaca sin salir del Centro Histórico

Este evento promete ser uno de los grandes imperdibles de la CDMX, aquí te contamos todo lo que debes de saber.

Guelaguetza en CDMX, Foto: Facebook Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México
Guelaguetza en CDMX, Foto: Facebook Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: César González

Hace poco te cometamos sobre un evento muy especial en la CDMX, en el que tendremos la experiencia de la Guelaguetza en una de las alcaldías, pero ahora te tenemos una mejor noticia, pues, te diremos el día puedes vivir gratis la fiesta de Oaxaca sin salir del Centro Histórico.

Así es, uno de los eventos más importantes de la identidad cultural nacional vendrá al primer cuadro de la capital para que todos los chilangos puedan gozar y claro, no terminen con una deuda gigante entre vuelos, hospedajes, comida y bebida.

¿En dónde será la Guelaguetza en CDMX?

La Guelaguetza, que ente 2025 tendrá varias sedes como Kanasín, tomará las calles del Centro Histórico de la CDMX, para ser más específicos, el desfile saldrá de Plaza Garibaldi hacia Plaza Santa Catarina, que para los que no sepan, les dejamos las direcciones:

  • Plaza Garibaldi: Eje Central Lázaro Cárdenas 43, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX.
  • Plaza Santa Catarina: República de Honduras 70a, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX.

¿A qué hora empieza la Guelaguetza en CDMX?

La cita para la Guelaguetza en el Centro Histórico de la CDMX está programada para el próximo sábado 19 de julio a las 12:30, pero te recomendamos llegar temprano para alcanzar un buen lugar y no perderte los detalles de todas las actividades que habrá.

¿Qué es la Guelaguetza?

La Guelaguetza está conformada por danzas y cantos que, durante la época prehispánica, se ofrendaban a los dioses para agradecer por las cosechas, en la actualidad, forma parte de la conmemoración a la Virgen del Carmen, además, es reconocida a nivel internacional.

Desde hace varios años se realizan representaciones en diversos estados de la República como Acuña en Coahuila o la de CDMX, así mismo, nacionales y extranjeros pagan boletos para poder ver la original de Oaxaca en primera fila.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas