¿Cuáles son los niveles de la presa Cutzamala de CDMX, hoy 24 de julio?
El Sistema Cutzamala reporta una recuperación en su nivel de agua respecto al mes pasado, con 8.6% más agua, lo que genera alivio en la zona del Valle de México.

En medio de la temporada de lluvias, el Sistema Cutzamala, una de las fuentes más importantes de agua potable para la Zona Metropolitana del Valle de México, presenta una mejoría en sus niveles de almacenamiento.
De acuerdo con los últimos datos que corresponden al 23 de julio, el sistema se encuentra al 58.88% de su capacidad, lo que equivale a 460.76 millones de metros cúbicos almacenados de un total de 782.52 millones.

Esta cifra representa una mejora de más de 8 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, cuando en la misma fecha, el nivel era del 50.19%.
Te puede interesar....
¿Cómo están las principales presas del Cutzamala?
El sistema está compuesto por diversas presas en el Estado de México y Michoacán. Entre las más relevantes se encuentran:
- Valle de Bravo: Es la presa con mayor almacenamiento actualmente, con 72.21% de su capacidad (284.79 millones de m³). El mismo 23 de julio se registró una lluvia fuerte de 20.5 mm en la zona.
- El Bosque: Reporta un 45.62% de llenado, con 92.33 millones de m³. Ese día no se registraron lluvias en la región.
- Villa Victoria: Tiene 83.63 millones de m³, equivalente al 45.03% de su capacidad, con una lluvia moderada de 6 mm ese día.

¿El agua del Cutzamala es apta para el consumo humano?
Según el reporte de calidad emitido desde la planta potabilizadora Los Berros, el agua que se distribuye cumple con la norma NOM-127-SSA1-1994, que regula los criterios sanitarios del agua para uso y consumo humano. Además, fue evaluada como “aceptable” en sabor, olor, color y ph garantizando su potabilidad.
Te puede interesar....
¿Qué tan importante es el Cutzamala para el Valle de México?
El Sistema Cutzamala se construyó a partir de estudios realizados desde la década de los 70, en los que se determinó que la cuenca del río Cutzamala era la más adecuada por su buena calidad de agua y disponibilidad.
El sistema aprovecha el agua de la cuenca alta del río Cutzamala y está conformado por presas como Tuxpan y El Bosque (Michoacán), así como Colorines, Valle de Bravo, Villa Victoria e Ixtapan del Oro (Estado de México).
Excepto Chilesdo, que capta agua del río Malacatepec, todas estas presas originalmente formaban parte del Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán.

¿Cuál es el desafío del agua en la Ciudad de México?
El Valle de México es una de las zonas urbanas más pobladas, con una población que se ha triplicado en las últimas tres décadas, por lo que el abastecimiento de agua potable, el manejo de aguas pluviales y el tratamiento de aguas residuales representan grandes retos para autoridades y ciudadanía.
La cuenca en la que se encuentra la CDMX abarca más de 9 mil kilómetros cuadrados y se reparte entre la capital, el Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala. Garantizar el acceso al agua en este entorno implica una gestión integral del recurso hídrico, en la que el Sistema Cutzamala juega un papel clave.
Te puede interesar....