Congreso CDMX busca asegurar estacionamientos exclusivos para embarazadas con nueva iniciativa
El Congreso de la CDMX recibió una trascendental iniciativa destinada a asegurar espacios de estacionamiento más inclusivos.

Una nueva iniciativa ha sido presentada en el Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de garantizar espacios de estacionamiento exclusivos para mujeres embarazadas, personas adultas mayores y aquellas con movilidad limitada en centros comerciales, así como en edificios públicos y privados.
La propuesta, impulsada por la diputada morenista Ana Luisa Buendía, busca modificar el artículo 203 de la Ley de Movilidad de la capital, ampliando la obligación actual que solo considera espacios para personas con discapacidad.
Te puede interesar....
¿En qué consiste la iniciativa?
De acuerdo con la legisladora Buendía, la finalidad central de esta modificación es "promover una movilidad más segura y accesible" para quienes enfrentan mayores dificultades al desplazarse, además de fomentar una cultura de respeto y empatía en los espacios públicos.
El texto de la iniciativa establece que los estacionamientos, tanto públicos como privados, deberán contar con las instalaciones necesarias para garantizar la seguridad, y dispondrán de espacios exclusivos para:
Vehículos con distintivo oficial para personas con discapacidad.
Mujeres y personas gestantes.
Adultos mayores.
Vehículos con placa de matrícula verde.
Además, se prevén instalaciones para proporcionar servicio a usuarios de bicicletas y motocicletas.
Te puede interesar....
Iniciativa que promueve la inclusión
Actualmente, la normativa en la Ciudad de México solo exige destinar lugares a personas con discapacidad, lo cual excluye a sectores vulnerables como las embarazadas y los adultos mayores.
La morenista enfatizó los riesgos de la exclusión, señalando que:
Una mujer embarazada realiza un esfuerzo físico considerable y se expone a mayor riesgo de caídas y estrés médicamente desaconsejable en lugares aislados u oscuros.
Un adulto mayor también podría sufrir una caída con graves consecuencias para su salud e independencia.
¿Qué sector sería el más beneficiado?
Según datos del Inegi, el segmento de la población que se beneficiaría es significativo: las mujeres representan el 52.2 por ciento de la población de la CDMX, y los adultos mayores de 60 años el 12 por ciento.
En conjunto, esto suma más de 4.8 millones de mujeres y un segmento creciente de adultos mayores que requieren infraestructura y espacios adaptados a sus necesidades.
La iniciativa será ahora turnada a las comisiones correspondientes del Congreso capitalino, donde será analizada, votada y, en su caso, aprobada para convertirse en una modificación a la Ley de Movilidad.
Te puede interesar....







