Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Sabes por qué se llama Sierra de la Laguna? Te contamos su historia y leyendas en BCS

La Sierra de la Laguna guarda una historia en su nombre que pocos conocen.

Foto: CONANP | Foto: Biblioteca Canva
Foto: CONANP | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

La Sierra la Laguna, que alberga un bosque escondido, es una cadena montañosa ubicada en Baja California Sur y forma parte de una importante Área Natural Protegida en México.

Esta zona es una de las áreas naturales más destacadas del estado por su gran diversidad de plantas y animales, muchos de ellos únicos de la región. 

Video | Sierra la Laguna

¿Por qué la Sierra la Laguna se llama así?

El nombre Sierra la Laguna viene de las lagunas temporales que se forman en la parte más alta de la sierra. Estas acumulaciones de agua aparecen durante la temporada de lluvias y son una característica muy particular del lugar.

Aunque no siempre están presentes, marcan el paisaje y han sido parte importante para los habitantes que han vivido en sus alrededores por generaciones.

Estas lagunas se forman en depresiones naturales del terreno y ayudan a recargar los mantos acuíferos de la región. Por eso, además de dar nombre a la sierra, también cumplen una función vital para el agua que alimenta arroyos y zonas agrícolas más abajo.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Dónde está la Sierra la Laguna?

La sierra es una cadena de montañas que se encuentra al sur de Baja California Sur, entre los municipios de La Paz y Los Cabos.

Es una de las zonas naturales más importantes del estado por la gran variedad de plantas y animales que tiene, muchos de ellos únicos de esta región.

Esta sierra es una Reserva de la Biósfera y abarca más de 112 mil hectáreas con montañas, bosques, arroyos y cañones. Ahí viven especies como el puma, el venado bura, el colibrí de Xantus y muchas más.

Además de ser clave para cuidar la vida silvestre y mantener el agua en la región, también es un lugar lleno de historia.

Por su altura más de 2 mil metros sobre el nivel del mar y lo alejada que está, le dicen “isla ecológica”, porque su ecosistema es muy distinto al del resto del estado. Ahí, por ejemplo, vive el Ajolote de tierra, una especie poco conocida.

¿Qué hay en la Sierra la Laguna?

 

En la Sierra la Laguna hay más de 1,500 especies de plantas y animales. Algunos de los más conocidos son el colibrí de Xantus que solo vive en esta zona, el venado bura, el zorro y el águila real.

También es el único lugar donde hay bosques de pino y encino, lo que la hace muy especial. Aunque el acceso está controlado para cuidar el ecosistema, sí se puede visitar algunas partes en recorridos guiados.

Hay ranchos ecológicos como Sol de Mayo y El Refugio, donde se pueden hacer caminatas, ver aves, andar en bicicleta de montaña o visitar cascadas.

Una de las caídas de agua más conocidas está en el rancho Sol de Mayo, donde también hay pozas naturales donde puedes refrescarte.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué leyendas hay la Sierra la Laguna?




Con el paso del tiempo, también se ha llenado de historias que cuentan los habitantes de la región. Muchos dicen que, por lo lejos y difícil que es llegar a la cima, este lugar guarda secretos antiguos.

Algunas personas creen que ahí hay tesoros escondidos, espíritus que protegen el bosque o cosas misteriosas que se han visto en la zona. Aunque no hay pruebas, estas leyendas forman parte de lo que la gente imagina y platica en los pueblos cercanos.

Pero este lugar no solo es especial por su nombre o sus historias, también lo es porque es fuente de agua, hogar de muchas plantas y animales, y ayuda a mantener el equilibrio de la naturaleza.

Cuidarla es muy importante para que siga fluyendo el agua hacia los valles y se protejan las especies que viven ahí. Desde La Paz se puede llegar en menos de una hora por la carretera Transpeninsular, tomando caminos hacia algunas comunidades cercanas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas