Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Qué fallas generaron el temblor que experimentó Baja California el lunes 14?

Descubre cuál de las principales ramas de la Falla de San Andrés ocasionó este temblor.

Foto: Canva.
Foto: Canva.

Publicado el

Por: Ivette Pérez

Muchas personas se han preguntado a qué falla se debe el temblor que se originó el lunes 14 de abril, y que afectó a algunos municipios de Baja California en México.

Foto: La Voz del Pueblo de San Luis Río Colorado/Facebook.

Foto: La Voz del Pueblo de San Luis Río Colorado/Facebook.

Una noticia alarmante sorprendió a habitantes de este estado, debido a un sismo que se registró en California, EE.UU. y que se reflejó en Tijuana.

¿A que falla se debe el temblor que se generó en California EE.UU e impactó en Baja California?

Los sismos en algunos municipios de Baja California Sur han sorprendido en los últimos meses, sin embargo, el que ocurrió en California, Estados Unidos fue tan fuerte que se sintió en Tijuana.

Este sismo de magnitud 5.2, que tuvo epicentro cerca de Julián, California, se originó cerca de la zona de la Falla Elsinore, una de las principales ramas de la Falla de San Andrés.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Esta falla, se extiende por más de 180 kilómetros, y tiene la capacidad de generar terremotos de hasta 7.5 de magnitud. Es por ello que el sismo se sintió en Baja California.

¿Qué impacto tiene la Falla de San Andrés en BCS?

Aunque el reciente sismo del 14 de abril tuvo su epicentro en California, la proximidad de Baja California Sur a la falla de San Andrés expone ciertos riesgos.

Las ondas sísmicas que se generan por movimientos en esta falla, pueden propagarse hacia el sur, afectando regiones como Baja California Sur.

En caso de un sismo de gran magnitud originado en la falla de San Andrés, Baja California Sur podría experimentar desde ligeras sacudidas hasta daños estructurales significativos, dependiendo de la magnitud y la proximidad del epicentro.

¿Qué medidas de prevención señalan los expertos?

En Baja California Sur, hay un microsismo cada 96 minutos, y aunque científicamente no hay forma de predecir un sismo, ni la magnitud que este tendrá, expertos ven necesario que toda la ciudadanía se informe sobre qué medidas tomar ante este tipo de desastre. 

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por ello, es esencial que se mantengan algunas medidas de preparación y respuesta ante estos posibles eventos sísmicos. Lo primero ante este tipo de eventualidades, es no entrar en pánico sino tomar de estrategia una posición “tortuga”.

Este método sirve para protegerse al momento del sismo, y se realiza ya sea debajo de una mesa o algún otro objeto resistente que sirva de caparazón.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas