Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Protección Civil BCS: más de 40 mil personas viven en zona de riesgo en Los Cabos

La zona cercana arroyo Salto Seco ha sido invadida por casi miles de familias y la problemática se repite en otros puntos del municipio

Ante la necesidad de vivienda, la falta de opciones y el crecimiento no planeado del municipio, las familias han decidido instalarse en zonas cercanas a los arroyos. Foto: Irving Thomas
Ante la necesidad de vivienda, la falta de opciones y el crecimiento no planeado del municipio, las familias han decidido instalarse en zonas cercanas a los arroyos. Foto: Irving Thomas

Publicado el

Por: Irving Thomas

En el municipio de  Los Cabos, BCS, la demanda de vivienda es una problemática que se ha convertido en una constante , sobre todo en la delegación de Cabo San Lucas.

Ante la necesidad de vivienda , las familias han optado por incidir zonas cercanas a los arroyos, sobre todo en la zona norte de la ciudad, es por ello que  la presidencia de México ha puesta ya en marcha el programa nacional de vivienda , el cual ya dio inicio en el municipio de Los Cabos, actualmente ya se tiene el predio donde se hará la construcción.

¿Qué está pasando con las invasiones en Los Cabos?

En Los Cabos, las invasiones son un problema que afecta a la seguridad de las familias y que se ha mantenido activo por muchos años, las autoridades de los tres niveles de gobierno han unido esfuerzos para combatirlas.

El ejido de Cabo San Lucas, menciona que entre 300 y 400 hectáreas de la zona cercana al arroyo Salto Seco, han sido invadidas por casi 20,000 familias, lo cual representan un peligro ante la próxima llegada de la temporada de huracanes.

¿Cuáles son las zonas identificadas como invasiones en Los Cabos

En Cabo San Lucas existen  diferentes colonias asentadas en zonas de riesgo, como Caribe Bajo, la cual está asentada en las inmediaciones del arroyo salto seco.

Mientras tanto en  San José del Cabo, existen asentamientos en la zona del Arroyo San José, Santa Rosa y Nueva Esperanza, Protección Civil Estatal, estima más de 40 mil personas viviendo en zonas de riesgo en el municipio de Los Cabos, las cuales se ven afectadas en la temporada de huracanes .

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en Baja California Sur?

En el Pacífico, la temporada de huracanes inicia oficialmente el 15 de mayo y se extiende hasta el 30 de noviembre. Durante este periodo, las condiciones climáticas, como el aumento de la temperatura del mar y la presencia de fenómenos como El Niño o La Niña, favorecen la formación de tormentas tropicales y huracanes.

Recientemente se dio a conocer  la creación de un nuevo asentamiento irregular en la zona del arroyo de San José  en Los Cabos.

Son 5 mil familias las que pretenden asentarse en el arroyo San José en San José del Cabo, a pesar de esta situación recientemente se dio a conocer la regularización de la colonia López Obrador en Cabo San Lucas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas