Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Por qué se tapa el drenaje en La Paz durante las lluvias?

La Comisión Estatal del Agua advierte que la acumulación de basura y desechos en alcantarillas agrava la situación.

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur
Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

La ciudad de La Paz enfrenta nuevamente derrames de aguas negras tras las lluvias recientes provocadas por el huracán Lorena, el mismo fenómeno que en Cabo San Lucas ocasionó el desprendimiento de un cerro. 

De acuerdo con la directora de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón, las principales causas del colapso del sistema de alcantarillado son la acumulación de basura en las calles y el vertido de aceites y grasas en los hogares.

Video |¿Por qué se tapan las alcantarillas?

¿Por qué se tapa el drenaje en La Paz durante las lluvias?

La directora recordó que, aunque los restaurantes están obligados a contar con trampas de grasa, el problema persiste a nivel doméstico, pues en muchas casas los residuos de aceite y comida se vierten directamente en el fregadero.

 Este tipo de prácticas genera obstrucciones que derivan en encharcamientos, malos olores, riesgos sanitarios y contaminación en la vía pública.

“En nuestras casas sabemos que si arrojamos basura a la coladera se tapará y tendremos problemas en la cocina o el baño.

Lo mismo sucede a nivel ciudad: cuando la basura y las grasas llegan al sistema de drenaje, se generan afectaciones para todos”, subrayó.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Cómo afecta el derrame de aguas negras a colonias de La Paz durante las lluvias?

El drenaje en la colonia Fidepaz se desbordó tras las lluvias recientes, provocando derrames de aguas negras que afectaron calles y vías principales de la zona.

Autoridades locales reportaron que fue necesario cerrar un carril del bulevar Constituyentes y habilitar* el sentido contrario en doble vía para mantener la circulación vehicular.

Vecinos señalaron que el problema no es reciente, ya que durante semanas han detectado malos olores y filtraciones en las alcantarillas.

La Comisión Estatal del Agua (CEA) explicó que las lluvias sobrepasaron la capacidad del sistema de drenaje, agravado por obstrucciones y falta de mantenimiento en algunas coladeras.

El desbordamiento también tuvo impacto ambiental, ya que parte del agua residual fluyó hacia el arroyo El Cajoncito, una zona de manglares cercana. 

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué piden las autoridades a los ciudadanos?

Davis Monzón insistió en que el cuidado del sistema de alcantarillado es una tarea compartida. Reveló que, en ocasiones, se han encontrado incluso objetos voluminosos como bicicletas dentro de las alcantarillas, lo que agrava la problemática durante precipitaciones intensas.

“Es tarea de todos: autoridades y ciudadanos. Si no tiramos basura ni aceites, evitamos derrames, malos olores y contaminación en nuestra ciudad”, concluyó.

La funcionaria recordó que agosto y septiembre son históricamente los meses más lluviosos en Baja California Sur. Aunque las precipitaciones benefician al estado en materia de disponibilidad hídrica, en ciudades como La Paz se convierten en un problema cuando el drenaje se encuentra bloqueado.

“Cada lluvia es buena porque ayuda al ciclo de humedad, pero si las alcantarillas están obstruidas, el beneficio se convierte en un problema sanitario”, advirtió la titular de la CEA.

Cabe destacar que, recientemente, también se registró un derrame de aguas residuales en el parque Cuauhtémoc, ubicado en el Malecón de La Paz.

Este incidente es grave, ya que no solo afecta a la zona, sino que también contribuye a la contaminación del entorno y representa un riesgo para la salud pública.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas