La salinera más grande del mundo está en BCS y es 3 veces más grande que París
Ubicada en Guerrero Negro, esta megainfraestructura mexicana produce millones de toneladas de sal al año y se ha convertido en una parada imperdible para el turismo de naturaleza e interés industrial.

En el norte del municipio de Mulegé, entre desiertos, lagunas y vastos paisajes salinos, se encuentra la salinera más grande del mundo, la Exportadora de Sal (ESSA).
Ubicada en Guerrero Negro, Baja California Sur, esta planta no solo produce alrededor de 7 millones de toneladas de sal al año
Esta maravilla de la ingeniería y la naturaleza abarca más de 33 mil hectáreas de estanques de evaporación, canales y campos de cosecha, donde el agua de mar se transforma lentamente en cristales blancos bajo el sol.
Te puede interesar....
¿Qué hace tan especial a esta salinera?
Fundada en 1954, la salinera fue concebida para abastecer principalmente a mercados asiáticos como Japón y Corea, pero con el tiempo se convirtió en una obra de referencia global por su capacidad, eficiencia y sustentabilidad.
Hoy es una empresa paraestatal con presencia internacional y un importante motor económico en la región que se encuentra en crisis tras ser nacionalizada.
Lo impresionante es que más allá de su función industrial, la salinera es un atractivo turístico por sí misma. Ofrece recorridos guiados donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de producción, desde el ingreso del agua marina hasta la formación de las enormes montañas de sal listas para exportación.
Te puede interesar....
¿Qué puedes hacer si visitas la Exportadora de Sal?
Recorrer los estanques de evaporación, algunos de los cuales adquieren colores rosados y turquesas debido a microorganismos y a la concentración salina. Un espectáculo natural que parece sacado de otro planeta y uno de los mejores spot del estado.
Tomarte fotos junto a los “cerros de sal”, que en época de cosecha forman paisajes impresionantes.
Visitar la Laguna Ojo de Liebre, a solo unos minutos de ahí, donde cada año llegan miles de ballenas grises a reproducirse.
Observar aves migratorias, como flamencos, garzas, cormoranes y pelícanos, que encuentran refugio en los humedales creados por la propia salinera.
Te puede interesar....
¿Cómo llegar a la salinera más grande del mundo?
Guerrero Negro está ubicado al norte de Baja California Sur, a orillas de la Carretera Transpeninsular (Federal 1). Desde La Paz son aproximadamente 9 horas de camino en auto.
El pueblo cuenta con hoteles, restaurantes y servicios para recibir tanto a turistas nacionales como extranjeros, especialmente durante la temporada de avistamiento de ballenas (enero a marzo).