El gobierno del estado promoverá cabalgatas en Baja California Sur
Las cabalgatas en Baja California Sur celebrarán su sexto aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Las cabalgatas son una de las actividades más comunes en lugares como San Antonio y La Paz, y forman parte de las tradiciones más arraigadas en Baja California Sur.
Son recorridos a caballo que se hacen en comunidades rurales y urbanas, ligados a celebraciones locales, santos patronos o festividades culturales. Justo por eso, se van a promover en todo el estado.
Te puede interesar....
Video | La historia de la cabalgata en San Javier, Loreto
¿Cómo se promoverán las cabalgatas en Baja California Sur?
A lo largo de los años se han mantenido como una práctica que refleja la vida en los ranchos y el uso del caballo como medio de transporte, de trabajo y de convivencia comunitaria.
En este contexto, el gobierno del estado anunció que durante los meses de septiembre y octubre se realizarán diferentes actividades para promover esta tradición en los cinco municipios de la entidad.
La iniciativa surge en el marco del sexto aniversario de la declaratoria de las cabalgatas como Patrimonio Cultural Inmaterial de Baja California Sur.
El calendario incluye cabalgatas en La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Santa Rosalía, además de conversatorios y ponencias en espacios culturales para resaltar la importancia de esta práctica.
Te puede interesar....
¿Cuándo y dónde se llevarán a cabo las cabalgatas en Baja California Sur?
El programa iniciará el 10 de septiembre con actividades culturales en distintas localidades. Posteriormente, el 13 de septiembre se realizará una cabalgata en La Paz, el día 20 en Los Cabos y el 27 en Comondú.
En octubre, habrá un recorrido el 18 en Santa Rosalía, coincidiendo con las fiestas de fundación de la ciudad, y el 25 en Loreto, como parte del Festival Latinoamericano de Cultura. Estos eventos reunirán a jinetes, agrupaciones cabalgantes y habitantes de diferentes comunidades.
¿Por qué se busca promover las cabalgatas en Baja California Sur?
La promoción de las cabalgatas busca resaltar su valor cultural e histórico. El caballo ha sido parte clave en la vida de las comunidades sudcalifornianas, desde que se usaba como transporte antes de que hubiera carreteras, hasta su papel en el trabajo ganadero y agrícola.
Con el tiempo, estos recorridos a caballo pasaron a ser celebraciones colectivas que refuerzan la identidad local. La iniciativa también incluye actividades de convivencia y expresiones artísticas alrededor de cada evento.
Además de las que se harán en septiembre y octubre, las cabalgatas también se practican en comunidades como San Antonio, El Triunfo, El Carrizal, San Blas, Todos Santos, Los Planes y Las Pocitas.
Te puede interesar....
En estos lugares, los recorridos se organizan para conmemorar festividades religiosas o locales, y forman parte de la vida diaria de las rancherías.
Así, esta costumbre se mantiene viva, conectando el presente con el pasado y siendo parte de la identidad del estado, igual que otras tradiciones como la gastronomía, donde destacan las empanadas de frijoles.