Salir a carretera sin seguro en BCS puede costarte una multa: esto dice la ley
Manejar sin seguro de auto para carretera en BCS podría costarte más de 4 mil pesos de multa, aunque tu estado no lo exija localmente.

Salir sin seguro de auto para circular por carretera en Baja California Sur puede salir muy caro. Y es que no solo las multas de tránsito deben preocupar a los conductores, contar con un seguro es fundamental, ya que puede protegerte en caso de un accidente.
Aunque muchos piensan que contratar una póliza para carretera es innecesario, en el estado puede ser motivo de multa.
Te puede interesar....
Video | Todo lo que necesitas saber sobre los seguros de autos
¿Cuánto cuesta salir sin seguro de auto para carretera en Baja California Sur?
Antes de salir a carretera, muchas personas revisan la ruta, el tanque de gasolina y que el vehículo esté en buen estado. Sin embargo, hay un detalle que a veces se pasa por alto y es el seguro del auto.
Aunque en algunas entidades no es obligatorio contar con una póliza al circular dentro del estado, la situación cambia si decides salir a carretera.
La ley federal establece requisitos específicos para quienes se trasladan por caminos y puentes federales.
Si manejas fuera de tu estado y no tienes un seguro de responsabilidad civil, podrías recibir una multa que va desde los 2,171.40 hasta los 4,342.80 pesos.
Esto se debe a que desde 2013, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal exige que todos los vehículos que circulan por vías federales cuenten con una póliza vigente que cubra daños a terceros.
Esta obligación se aplica en todo el país, incluyendo a quienes transitan por Baja California Sur.
¿Qué es la UMA y cómo se calcula la multa?
El monto de la sanción depende de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente tiene un valor de 108.57 pesos.
La multa puede ser de entre 20 y 40 veces esta unidad, lo que se traduce en un pago de entre 2,171.40 y 4,342.80 pesos.
Este rango aplica en las carreteras federales, sin importar si en el estado donde inicias tu trayecto no es obligatorio el seguro.
En el reglamento de tránsito estatal de Baja California Sur no se contempla una sanción por no tener seguro al circular dentro de la entidad.
Sin embargo, si el trayecto incluye carreteras federales, como ocurre al salir del estado o recorrer caminos bajo jurisdicción federal, sí es obligatorio contar con una póliza vigente.
Eso sí, es importante evitar multas falsas al escanear códigos QR, ya que podrían robarte tus datos personales.
Te puede interesar....
En esos casos, la sanción aplica con base en la ley federal. Si un agente federal te detiene y no puedes comprobar que tienes seguro, se te aplicará una multa.
Además, según la misma ley, tendrás un plazo de hasta 45 días para contratar una póliza que cumpla con los requisitos mínimos. Durante ese tiempo, deberás presentar el comprobante para circular legalmente.
¿Qué cobertura debe tener el seguro?
Para cumplir con la obligación legal, la póliza debe cubrir al menos los daños que puedas ocasionar a otras personas o a sus bienes.
Si vas a circular por carreteras federales, el seguro obligatorio debe cubrir al menos daños a terceros en sus bienes y personas. Esto se conoce como Responsabilidad Civil.
Lo esencial que debe cubrir es lo siguiente:
- Daños materiales a terceros
- Lesiones o fallecimiento de terceros
- Gastos médicos a ocupantes (en algunos casos)
No es obligatorio, pero recomendable:
- Daños materiales al propio vehículo
- Robo total o parcial del vehículo
- Asistencia legal y vial (como grúas, paso de corriente, etc.)
- Gastos médicos del conductor y pasajeros
Esta póliza puede ser expedida por cualquier aseguradora autorizada y debe estar vigente mientras circules por autopistas o carreteras federales, especialmente si piensas salir en el estado.
¿Es obligatorio el seguro en todo México?
No en todos los estados es obligatorio tener un seguro al circular de forma local. En Baja California Sur, por ejemplo, no hay una sanción establecida en el reglamento estatal.
En México es obligatorio contar con un seguro de auto con cobertura de responsabilidad civil para circular por carreteras, caminos y puentes federales.
Esta obligación está establecida en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y aplica desde 2019 para todos los vehículos motorizados, incluyendo automóviles, motocicletas y bicicletas con motor .
La cobertura mínima requerida es la de responsabilidad civil, que cubre los daños ocasionados a terceros en sus personas o bienes en caso de un accidente.
Aunque el seguro más básico que se pide por ley es el de responsabilidad civil, también es buena idea contratar un seguro que cubra más cosas.
Te puede interesar....
Por ejemplo, que pague si tu coche se daña, si tú o tus pasajeros necesitan atención médica, si necesitas ayuda legal o si te roban el auto. Todo esto te da más seguridad y evita que gastes mucho dinero si pasa algo en la carretera.
Además, manejar a exceso de velocidad es peligroso. Por eso, se propuso poner cámaras (fotomultas) y arcos que detectan la velocidad, para hacer que los conductores respeten los límites y evitar accidentes.