Carnaval La Paz 2026: inician actividades rumbo a la Corte Real “Reinas del Cambio”
Con esto, el Carnaval La Paz 2026 arranca actividades para la Mayor Fiesta del Pueblo el próximo año.

El Carnaval La Paz 2026 comenzó sus actividades previas a la elección de la Corte Real “Reinas del Cambio”. El año pasado la Arrolladora Banda El Limón cerró las fiestas carnestoledas, ¿quiénes serán los artistas para el 2026? Hasta el otro año lo sabremos.
¿Cómo inician las actividades del Carnaval La Paz 2026?
Juan Lara Guzmán, titular de Cultura Municipal del XVIII Ayuntamiento de La Paz, dio a conocer la convocatoria de la Corte Real "Reinas del Cambio" para las fiestas carnestolendas del próximo año; con esto, da inicio formalmente la fiesta más grande del pueblo paceño.
Te puede interesar....
En esta temporada, el Ayuntamiento de La Paz va preparando los primeros certámenes, y los más representativos, que consisten en las Reinas y Reyes del Carnaval La Paz; se trata de una importante tradición llena de imaginación y estilo, donde las y los paceños visten fastuosos atuendos.
¿Hace cuánto se celebra el Carnaval La Paz?
Las llamadas fiesta carnestoledas iniciaron en la década de 1870; la primera referencia documental es del 11 de febrero de 1878. Sería hasta la década de los 60 del siglo pasado, con el traslado de la celebración al malecón de La Paz, cuando este evento cobró mayor fuerza y significado.
Te puede interesar....
Sin duda, con el paso de los años, el Carnaval de La Paz se ha convertido en una de las más grandes tradiciones de La Paz, en un referente y un punto de encuentro para que miles y miles de ciudadanos disfruten del ambiente de fiesta.
¿Te interesa participar para ser Reina del Carnaval La Paz?
Lara Guzmán informa que las personas interesadas en ser la imagen de esta fiesta, tienen como fecha límite para registrarse el viernes 14 de noviembre a las 2 de la tarde.
Te puede interesar....
Las y los interesados deberán acudir personalmente, con todos los requisitos, a las oficinas de la Dirección Municipal de Cultura en Artículo Noveno entre Símbolos Patrios y Geología, en la colonia Diana Laura de esta ciudad.
Cabe recordar que el año pasado se esperaba una derrama económica de 150 millones de pesos por esta gran festividad, que además de ser una tradición, posee un enorme impacto en la economía local.