Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Buscan regular la renta en Baja California Sur ante el encarecimiento de la vivienda

La iniciativa para regular la renta en Baja California Sur busca frenar la gentrificación y garantizar el acceso a vivienda.

Foto: Biblioteca Canva
Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Regular la renta en Baja California Sur, estado que encabeza el encarecimiento de la vivienda en México, ya no es solo una idea, sino una propuesta que llegó al Congreso del Estado para ponerle un alto a los aumentos descontrolados.

El plan busca enfrentar el golpe que los altos costos de vivienda le están dando a la gente, sobre todo en lugares como La Paz y Los Cabos, donde las rentas se han ido por las nubes.

Video | Precios de las viviendas en México

¿Por qué buscan regular la renta en Baja California Sur?

De acuerdo con la diputada Alondra Torres García, del Partido del Trabajo (PT), el objetivo central de la iniciativa denominada Ley para la Regulación del Arrendamiento Habitacional y Protección del Derecho a la Vivienda del Estado de Baja California Sur.

Esto con el fin de establecer reglas claras para los contratos de renta y evitar incrementos desmedidos en el precio de las viviendas.

Según el documento presentado ante el congreso, el estado ocupa actualmente el primer lugar nacional entre las entidades con los alquileres más altos, lo que evidencia la urgencia de una regulación.

La exposición de motivos señala que, con base en datos del Gobierno del Estado, los arrendamientos alcanzan un promedio de 26,715 pesos mensuales, superando a Nuevo León (26,535 pesos) y a la Ciudad de México (25,615 pesos).

La propuesta considera además las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), que sugiere que la renta no exceda el 30 % del ingreso familiar, parámetro difícil de cumplir en la entidad.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué propone la nueva ley para regular la renta en Baja California Sur?

La iniciativa del PT se inspira en lo que ya se aplica en la Ciudad de México, donde desde 2024 los dueños no pueden subir la renta más allá de lo que marca la inflación anual (INPC).

La idea es copiar ese modelo en la región, para que los aumentos de renta no rebasen el porcentaje de inflación del año anterior, aunque el primer precio siga siendo libre y acordado entre el dueño y el inquilino.

También se busca crear el Registro Estatal de Contratos de Arrendamiento Habitacional (RECAH-BCS), que serviría para formalizar los contratos y evitar que aparezcan cláusulas abusivas.

Cualquier contrato que incluya aumentos por encima del INPC o busque saltarse la ley sería inválidoY no es poca cosa, Baja California Sur tiene la segunda vivienda más cara de todo México, lo que hace urgente poner un freno a los precios.

Foto: INFONAVIT

Foto: INFONAVIT

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Qué factores impulsaron el alza en los precios de vivienda en Baja California Sur?

Entre los factores que explican el incremento en la renta y venta de inmuebles en la región destacan la vocación turística, la demanda internacional de propiedades, el crecimiento económico local y una oferta insuficiente de vivienda nueva.

Datos del Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi) confirman que el valor promedio por metro cuadrado en México alcanzó los 31,016 pesos en agosto de 2025, mientras que en Baja California Sur superó los 39,000 pesos por metro cuadrado, colocándola entre las entidades con mayor encarecimiento.

El análisis económico del banco señala que los precios nacionales de vivienda crecieron 4 % anual, pero estados como Baja California Sur, Nuevo León y Quintana Roo presentaron variaciones mayores debido al auge del turismo y la inversión extranjera.

En zonas urbanas como La Paz y Los Cabos, el costo de arrendamiento puede oscilar entre 10,000 y 15,000 pesos mensuales en áreas periféricas y superar los 100,000 pesos en zonas exclusivas.

La propuesta todavía tiene que pasar por varias etapas antes de volverse realidad, ya que primero será revisada en comisiones y, si todo avanza, se discutirá en el pleno del congreso. Si llega a aprobarse, el estado sería de los primeros en México en tener una ley que regule las rentas de vivienda.

Aunque existen programas como el Programa Nacional de Vivienda, solo está disponible para quienes cumplen todos los requisitos mantras que el resto de la población, una buena parte, termina rentando.

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas