Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Así puedes proteger tu salud de alergias y mosquitos tras las lluvias de Lorena en BCS

El IMSS en Baja California Sur emitió recomendaciones de limpieza y desinfección en viviendas tras el paso del huracán Lorena, para prevenir alergias, moho y proliferación de mosquitos.

Foto: IMSS
Foto: IMSS

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

Tras el paso del huracán Lorena por la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur emitió una serie de recomendaciones para la población, con el fin de prevenir problemas de salud ocasionados por la humedad en los hogares.

Te puede interesar....

¿Por qué aumentan las alergias después de la lluvia?

De acuerdo con el IMSS, la combinación de humedad, moho, ácaros y polen es la principal causa del incremento de alergias tras las precipitaciones. Estos factores pueden provocar estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos.

El ambiente húmedo favorece la aparición de moho tanto en interiores como en exteriores, además de propiciar el aumento de polen en el aire, lo que incrementa la posibilidad de reacciones alérgicas.

Foto: IMSS

Foto: IMSS

¿Qué medidas se deben tomar en casa para prevenir problemas de salud?

La institución recomienda mantener las viviendas limpias y secas, evitando que la humedad se acumule en superficies. Es importante ventilar los espacios, abrir ventanas y utilizar ventiladores para secar completamente las habitaciones.

Asimismo, se aconseja bañarse después de tener contacto con el agua de lluvia para eliminar polen o esporas de moho que pudieran quedar en la piel o el cabello.

Foto: IMSS

Foto: IMSS

¿Cómo prevenir otros riesgos como la proliferación de mosquitos?

Además de la limpieza interior, el IMSS pide a la población separar adecuadamente los desechos y seguir las indicaciones de las autoridades municipales para la recolección de basura.

También se sugiere voltear botellas, cubetas o cualquier contenedor que haya acumulado agua de lluvia, ya que estos espacios favorecen la reproducción del mosquito transmisor del dengue.

El IMSS en Baja California Sur reiteró el llamado a no automedicarse ante síntomas alérgicos y acudir al médico familiar para recibir un tratamiento adecuado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas