Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Así avanzan las labores de limpieza en el Estero de San José del Cabo

El Estero de San José del Cabo, un área natural protegida y pulmón ambiental de la ciudad, recibe limpieza.

Foto: Movimiento Nacional Antorchista
Foto: Movimiento Nacional Antorchista

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El Estero de San José del Cabo, actualmente vigilado por la Marina y la SEDENA, enfrenta desde hace tiempo problemas con el lirio acuático que se acumula en sus aguas.

Recientemente, durante una jornada de limpieza, las autoridades lograron retirar una gran cantidad de planta, avanzando en la preservación de este espacio natural protegido y mejorando las condiciones del estero.

Video | Estero de San José del Cabo

¿Qué retiraron durante una jornada de limpieza en el Estero de San José del Cabo?

En Los Cabos se ha intensificado la limpieza del Estero de San José del Cabo, un área natural protegida considerada un pulmón ambiental de la ciudad.

En las últimas semanas, se han realizado labores de retiro de vegetación que afectan la zona, como el lirio acuático y la lechuguilla, con el objetivo de mantener el estero en buenas condiciones y prevenir problemas ecológicos.

Estos trabajos requieren coordinación entre autoridades locales y ciudadanos, además del uso de maquinaria y herramientas especializadas. La acción más reciente reporta la extracción de más de 150 toneladas de lirio y lechuguilla en aproximadamente 16 días de trabajo.

Para facilitar las tareas, se utilizan kayaks que trasladan la vegetación hacia la maquinaria, y motobombas que ayudan a compactar la arena y agilizar el retiro del material vegetal.

Los trabajos también se realizan con cuidado para proteger la biodiversidad del estero, incluyendo la espera hasta que termine la temporada de anidación del gallito marino, especie endémica de la zona.

Foto: TripAdvisor

Foto: TripAdvisor

Estas tareas de saneamiento son permanentes, y participan autoridades municipales, sectores privados, la Guardia Nacional, la Marina y la SEDENA, aportando maquinaria, herramientas y personal capacitado.

Además, las autoridades planean instalar cámaras de vigilancia en el Estero de San José del Cabo después de los recientes incendios, para mejorar la seguridad y supervisión del área.

¿Cómo se organiza la limpieza el Estero de San José del Cabo?

La limpieza del estero se lleva a cabo bajo una coordinación de diferentes actores. Por un lado, autoridades municipales supervisan y promueven las acciones, mientras que ciudadanos organizados participan activamente en la recolección de vegetación.

También se involucran dependencias federales y organizaciones como la CROC, que aportan equipo y recursos humanos.

Se han implementado procesos técnicos específicos para la extracción de lirios acuáticos y lechuguilla, utilizando maquinaria pesada en los tramos donde es posible y kayaks para trasladar el material.

Esta coordinación permite mantener un ritmo constante de trabajo y garantiza que la intervención respete la fauna y flora locales.

La combinación de esfuerzos asegura que más de 50 hectáreas del estero sean atendidas de manera eficiente, enfrentando el desafío que representa su gran extensión y la densidad de la vegetación acumulada.

Foto: TripAdvisor

Foto: TripAdvisor

¿Qué beneficios tiene la recuperación del Estero de San José del Cabo?

El principal desafío del Estero de San José del Cabo es su gran tamaño, ya que abarca más de 50 hectáreas, lo que exige trabajo constante y coordinación entre diferentes sectores.

A pesar de esto, las labores de limpieza han logrado retirar grandes cantidades de vegetación invasora y mejorar la circulación del agua, lo que ayuda a la preservación ecológica y evita problemas como inundaciones o estancamiento.

La recuperación del estero busca mantenerlo como un espacio saludable y seguro para la fauna local, además de conservarlo como un atractivo natural dentro del municipio de Los Cabos, un destino turístico internacional.

Con la participación de vecinos, instituciones públicas y sociedad organizada, se pretende dejar un impacto positivo en el medio ambiente, asegurando que la zona cumpla su función ecológica y social de manera sostenible.

Además, su belleza lo convirtió en protagonista de un documental de Nat Geo, donde se muestran sus extensas hectáreas de vegetación.

Con información de Más Noticias de BCS

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas