4 desiertos en Baja California Sur para visitar en Semana Santa
Los desiertos en Baja California Sur también son zonas turísticas que ofrecen varias actividades por hacer.

Los desiertos en Baja California Sur también son una alternativa para turistear, ya que el estado ofrece múltiples lugares que vale la pena visitar durante Semana Santa.
Hay sitios que son conocidos por su fácil acceso y la variedad de actividades que ofrecen por hacer. Aquí te decimos cuáles son y qué puedes hacer en cada uno.
Te puede interesar....
Video | Desierto en Baja California Sur
¿Cuáles son los 4 desiertos para visitar en Baja California Sur?
Aunque muchas personas piensan en playas cuando hablan de tierras sudcalifornianas, también hay zonas desérticas muy interesantes.
En esos lugares hay plantas y animales que solo viven en climas muy secos, además de pinturas antiguas en las rocas. Se pueden hacer paseos, tomar fotos y observar la naturaleza, siempre cuidando el lugar para no dañarlo.
- Desierto de Vizcaíno: Está en el norte del estado, dentro del municipio de Mulegé. Es una zona protegida muy importante por su naturaleza y forma parte de una reserva reconocida a nivel mundial.
Aquí hay montañas, llanuras y áreas cerca del mar. Se pueden ver animales como coyotes, berrendos y muchas aves que vienen de otros lugares.
También hay lugares con pinturas muy antiguas hechas en piedras. Para llegar, se puede ir en auto por la carretera principal desde La Paz o Tijuana, o en avión hasta Guerrero Negro. Desde ahí, hay caminos para entrar a otras partes de la reserva.
- Desierto de Cataviña: Ubicado en el centro de la península, es famoso por sus grandes piedras y cactus enormes.
Es un buen lugar para caminar, ver plantas y animales que viven en zonas muy secas, así como visitar cuevas con dibujos antiguos hechos en las paredes. En algunas épocas del año, también se puede nadar en un pequeño oasis que está cerca.
- Desierto de El Triunfo: Se encuentra en la Sierra de la Laguna, al sur del estado. No es un desierto como los clásicos, pero sí tiene partes secas.
Es famoso por sus minas viejas y caminos rodeados de plantas típicas del desierto. Ahí se puede andar en bici, tomar fotos del paisaje o hacer recorridos con guía.
Para llegar, solo hay que ir desde La Paz por carretera rumbo a la Sierra, hay señalamientos y también algunas personas que ofrecen tours.
- Desierto de Los Cabos: Se ubica entre las montañas de la Sierra de la Laguna y las playas del Mar de Cortés. Es un lugar seco, pero con mucha vida, hay cactus muy grandes, plantas y animales que solo viven ahí, así como piedras con formas interesantes.
Como está cerca de las zonas turísticas, es fácil llegar y se pueden hacer actividades todo el año.
¿Qué actividades se pueden hacer en estos desiertos?
Aunque muchos piensen que no se puede hacer nada en estos lugares, lo cierto es que ofrecen muchas actividades turísticas como:
- Observar fauna terrestre y marina: Es posible ver ballenas grises, aves costeras y especies endémicas en distintos puntos del desierto y la costa.
- Recorridos por senderos: Hay caminos habilitados para caminar y explorar la flora del desierto en zonas como la Sierra de San Francisco.
- Visitas arqueológicas: En la Sierra de San Francisco y Cataviña se pueden visitar sitios con pinturas y vestigios rupestres que son considerados Patrimonio de la Humanidad accesibles al público.
Te puede interesar....
- Exploración de formaciones rocosas: Cataviña ofrece caminatas entre rocas, cactus gigantes y un pequeño oasis que se abre en temporadas específicas.
- Recorridos fotográficos: Las vistas del desierto, los cactus y las formaciones naturales hacen de estos lugares espacios ideales para fotografía.
- Ciclismo de montaña y caminatas: En El Triunfo hay senderos que conectan con minas antiguas y zonas con vegetación árida y serrana.
- Campismo y observación del cielo nocturno: En áreas como El Triunfo se permite acampar y ver las estrellas, siguiendo medidas de conservación.
- Recorridos en vehículos todoterreno: En Los Cabos se pueden hacer paseos guiados en cuatrimotos o buggies por caminos de tierra.
- Paseos en camello: Algunas rutas en el desierto de Los Cabos permiten recorrer el paisaje montando camellos como parte de una experiencia turística.
- Avistamiento de aves: En distintas zonas desérticas es posible ver aves migratorias y especies locales, sobre todo en puntos cercanos al mar.
¿Qué medidas tomar antes de adentrarse en el desierto?
Visitar estos lugares ofrece paisajes diferentes y actividades interesantes. Sin embargo, es importante seguir algunas recomendaciones para asegurarse de que la visita sea segura y no dañe el lugar.
Hidratación constante: Lleva suficiente agua potable y bebe regularmente para evitar la deshidratación.
Protección solar: Utiliza protector solar, sombrero de ala ancha y gafas de sol para protegerte de la exposición directa al sol.
Ropa adecuada: Viste ropa ligera, de colores claros y de manga larga para protegerte del sol y de posibles picaduras de insectos.
Planificación del viaje: Informa a alguien de confianza sobre tu itinerario y hora estimada de regreso.
Equipo de navegación: Lleva un mapa físico y una brújula, ya que la señal de GPS puede ser inestable en algunas áreas.
Botiquín de primeros auxilios: Incluye elementos básicos como vendas, desinfectante, analgésicos y cualquier medicación personal necesaria.
Evita las horas de mayor calor: Realiza actividades al aire libre durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde para evitar las temperaturas extremas del mediodía.
Respeto por la naturaleza: No dejes basura, no alteres la flora y fauna local y sigue los senderos establecidos para minimizar el impacto ambiental.
Conducción segura: Si planeas conducir por caminos desérticos, asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado, lleva llanta de repuesto y suficiente combustible.
Evita viajar solo: Siempre que sea posible, viaja en grupo o con un guía experimentado, especialmente si no estás familiarizado con la zona.
Te puede interesar....
Si sigues estas recomendaciones, podrás disfrutar de estos lugares sin ponerte en riesgo y sin dañar el lugar.
Además, durante las vacaciones se espera que lleguen muchos visitantes, lo que podría dejar más de 475 millones de pesos en la región gracias al turismo.