3 plantas locales de BCS que protegen tu piel del sol y las quemaduras
Las plantas de Baja California Sur ofrecen alternativas naturales para aliviar los efectos de la exposición solar.

Las plantas de Baja California Sur pueden ayudar a aliviar las quemaduras solares, pero no reemplazan el uso de bloqueador, solo son una alternativa para quienes viven en zonas soleadas o pasan mucho tiempo al aire libre.
Aunque muchas personas asocian el cuidado contra el sol con el uso de productos comerciales, existen varias alternativas naturales que pueden ofrecer un alivio eficaz.
Te puede interesar....
Video | ¿Cómo proteger tu piel contra el sol?
¿Qué plantas locales de Baja California Sur protegen tu piel del sol?
Hay plantas que crecen en la región y que ayudan a proteger la piel o calmarla cuando ha estado mucho tiempo expuesta a los rayos ultravioleta (UV).
Son remedios naturales que la gente usa porque tienen propiedades que cuidan la piel, algunas de las más conocidas son:
Sábila (Aloe Vera): Es una de las plantas más populares por sus propiedades curativas. Su gel tiene efectos hidratantes y antiinflamatorios que son ideales para tratar quemaduras solares leves.
Ayuda a calmar la piel, reducir la inflamación y acelerar la cicatrización. Si tienes una planta en casa, corta una hoja, extrae el gel y aplícalo directamente sobre las zonas afectadas por el sol.
Cactus Nopal: Un cactus muy común en la región, es rico en antioxidantes, vitaminas y minerales. Su jugo actúa como un hidratante natural y es útil para aliviar la irritación provocada por las quemaduras solares.
Puedes cortar una penca de nopal, retirar las espinas y frotarla directamente sobre la piel o incluso consumirla en jugos naturales.
Hierba del Sapo (Eryngium spp.): Esta planta menos conocida también es un excelente remedio para las quemaduras solares. La hierba del sapo tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la irritación y el enrojecimiento de la piel.
Para usarla, hierve las hojas en agua y luego aplica el líquido como compresa fría sobre la piel quemada o irritada.
¿Qué son las quemaduras por el sol y cómo afectan tu piel?
Una quemadura de sol ocurre cuando una persona pasa mucho tiempo al aire libre sin protección, y los rayos UV dañan la piel. Esto causa que se ponga roja, inflamada y que duela.
Lo más común es que no se note de inmediato; los síntomas aparecen después de algunas horas. A veces también salen ampollas, da comezón y en casos más fuertes puede dar fiebre o dolor de cabeza. Además, la piel se siente muy caliente y puede hincharse.
Cuando empieza a sanar, la piel dañada se cae, como si se pelara. Si la quemadura fue fuerte, puede tardar varios días en curarse.
Esto es importante porque la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COERPIS) informó que las playas en el estado se encuentran en optimas condiciones, y mucha gente irá, por lo que es muy probable que estén expuestos al sol durante mucho tiempo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los factores de riesgo y síntomas de las quemaduras por el sol?
Hay varias cosas que hacen que sea más fácil lastimarse la superficie del cuerpo. Algunas de las más importantes son:
- Tipo de piel: Las personas con tes clara, que tienen menos melanina, son más propensas a sufrir quemaduras solares.
- Horario de exposición: La radiación UV es más intensa entre las 10 a.m. y las 4 p.m., lo que aumenta el riesgo de quemaduras.
- Altitud y ubicación geográfica: Las áreas de mayor altitud y cercanas al ecuador reciben más radiación UV.
- Reflejo del sol: El agua, la arena y la nieve pueden reflejar los rayos solares, aumentando la exposición a la radiación.
Los síntomas de las quemaduras solares son:
Enrojecimiento e inflamación de la piel.
Dolor o sensibilidad en el área afectada.
Ampollas en casos graves.
Piel seca y pelada a medida que la quemadura sana.
Enrojecimiento de las áreas expuestas al sol, como la cara, cuello, brazos y piernas.
¿Cómo prevenir las quemaduras por el sol?
Para evitar las quemaduras solares, es crucial tomar precauciones incluso en días nublados. Los rayos ultravioleta pueden penetrar las nubes, y superficies como la arena o el agua reflejan la radiación, aumentando la exposición.
Es importante usar protector solar de amplio espectro con un factor de protección de al menos 30, incluso cuando el cielo esté cubierto.
Además, se recomienda evitar estar al aire libre durante las horas en que la luz solar es más fuerte. Si no se puede evitar, lo mejor es buscar un lugar con sombra y reducir el tiempo directo bajo los rayos del día.
Te puede interesar....
Las quemaduras pueden ser prevenidas con medidas simples como el uso de bloqueador y el cuidado de la piel con plantas locales como el aloe vera, el nopal y la hierba del sapo.
Estas plantas no solo ayudan a aliviar el daño, sino que también proporcionan una protección natural para evitar que las heridas se agraven. Especialmente, porque se pronostican temperaturas altas en el estado durante los próximos días.